jueves, enero 31, 2013
Lo escandaloso del PP.
No resultan nada sorprendentes las noticias que ha ofrecido hoy a todos sus lectores la editora de EL PAÍS, en todo caso lo verdaderamente sorprendente es que no estuviese esta operación legalmente sancionada por la totalidad de los miembros del Congreso de los Imputados (perdón) de los Diputados quería decir. Aquí es cuando se pone de manifiesto la ilegal financiación de un partido que nos exige a todos los españoles el fiel cumplimiento de una ley que, nos exprime a los más desfavorecidos en favor de los que se aproximan a su misma ideología, siendo así que abiertamente se proclama defensor de los derechos de todos. Al parecer no deja de ser otra mentira más de las muchas que ya les llevamos contabilizadas. Eso es lo verdaderamente escandaloso.
Y no somos nosotros quienes así lo decimos, por tanto será de cualquier manera a la editora a quien deban pedir responsabilidades penales de no poderse comprobar fehacientemente todo cuanto en las noticias del día de hoy exponen.
A nosotros en todo caso se nos podrá decir que hemos sido un altavoz para nuestro colectivo de dependientes, a los cuales debemos de representar y por los que luchamos abiertamente culpabilizando a un gobierno que no sabe cumplir la Ley de Dependencia. Esta es tan solo la diferencia, que defendemos los derechos de unas personas que están siendo subyugadas por un gobierno represor de la Ley.
A pesar que sabemos que es tarea algo difícil por la pluralidad de nuestros miembros, pero ello no resulta imposible, pese a quien pese, pues nosotros no nos dejamos comprar el silencio por unas subvenciones que ni siquiera las dan.
Barcenas, a la salida de su casa de Madrid. / ALVARO GARCIA
Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas, tesoreros del PP entre 1990 y 2009, llevaron durante ese periodo en varios cuadernos manuscritos un registro de entradas de dinero (donativos de empresarios) y salidas (pagos periódicos a miembros de la cúpula del partido y otros gastos de funcionamiento). Esta contabilidad secreta, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, se estructura en tres apartados: uno con las aportaciones realizadas al PP con fecha, origen y cantidad; otro que muestra pagos con el nombre del destinatario, fecha y cantidad recibida, y un último con el saldo final de los movimientos de dinero.
Publicado por
Teuladí
en
10:52
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario