.

.

























Si no salvo mis ideales, no me salvo a mi.







maito:%20msierrahoyos@gmail.com







































.

.

Hoy en LA SER

A causa del cambio del formato usado actualmente por La SER, hemos de facilitar las noticias de manera diferente, ahora lo haremos remitiéndoles a las páginas donde se encuentran las noticias y vds. eligen finalmente su audición, distinto es en la versión anterior donde nos permitía ofrecerles individualmente las mismas.
.
Existen otras opciones, otros programas en donde podrás optar por ellos. Búscalos verás noticias a diario sobre la actualidad.

.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Novedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novedad. Mostrar todas las entradas

domingo, noviembre 23, 2008

La Iglesia por contra no se resigna.


EL JUEZ ORDENA LA RETIRADA DE LOS CRUCIFIJOS DEL COLEGIO MACÍAS PICAVEA

EN EL FALLO INDICA QUE SU PRESENCIA VULNERA DERECHOS FUNDAMENTALES RECONOCIDOS EN LA CONSTITUCIÓN


El Juzgado de lo Contencioso-administrativo nº 2 de Valladolid ha dictado una sentencia en la que obliga al Colegio Público Macías Picavea de Valladolid a retirar los símbolos religiosos de las aulas y espacios comunes del centro, por entender que vulnera los derechos fundamentales reconocidos en los artículos 14 y 16.1 de la Constitución (igualdad y libertad de conciencia).


La sentencia cita la reiterada jurisprudencia del Tribunal Constitucional, en la que se recuerda que “el Estado se prohíbe a sí mismo cualquier concurrencia, junto a los ciudadanos, en calidad de sujeto de actos o de actitudes de signo religioso”, y se alude a “la laicidad y neutralidad del Estado”.


Por ello la sentencia indica que “el Estado no puede adherirse ni prestar su respaldo a ningún credo religioso ya que no debe existir confusión alguna entre los fines religiosos y los fines estatales. Nadie puede sentir que, por motivos religiosos, el Estado le es más o menos próximo que a sus conciudadanos”.


También indica la sentencia que “si bien la Constitución establece que los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguiente relaciones con la Iglesia Católica y las demás confesiones (…), para lo que adoptarán las medidas necesarias para facilitar la asistencia religiosa en determinados establecimientos públicos (…), pero no menciona para los centros docentes públicos otro tipo de medidas o actuaciones” (en referencia al tema debatido de la presencia de símbolos religiosos).


Por el contrario, como indica la sentencia, “en un centro público docente se imparte enseñanza a menores; estos se encuentran en plena fase de formación de su personalidad (…). La presencia de estos símbolos en las zonas comunes del centro educativo público puede provocar en esos menores el sentimiento de que el Estado está más cercano a la confesión con la que guardan relación los símbolos presentes en el centro público que a otras confesiones respecto de las que no está presente ningún símbolo en el centro público, con lo que el efecto que se produce, o puede producirse, con la presencia de los símbolos religiosos es la aproximación a la confesión religiosa representada en el centro por considerar que es más próxima al Estado y una forma de estar más próximo a éste”.


Al hilo de esta argumentación, la sentencia incide en que “especialmente sensible al tema de la libertad religiosa es la educación, pues en la fase de formación de la personalidad de los jóvenes la enseñanza influye decisivamente en su futuro comportamiento respecto de creencias e inclinaciones, condicionando sus conductas dentro de una sociedad que aspira a la tolerancia de otras opiniones e ideales que no coincidan con los propios”.


Al respecto cita la sentencia la Convención de Derechos del Niño de Noviembre de 1989, ratificada por el Estado español, y la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor, de Enero de 1996, que indican que los niños son titulares plenos de sus derechos fundamentales, entre los que se encuentra la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.


Por todo ello la sentencia deja sin efecto el acuerdo del Consejo Escolar del Colegio Macías Picavea por el que se negaba a retirar los símbolos religiosos, obligándole a retirarlos.


La Asociación Cultural Escuela Laica de Valladolid (ACEL) se felicita por este fallo judicial, al tiempo que lamenta que hayan tenido que transcurrir más de tres años desde que la retirada de los símbolos fuese solicitada, por el empecinamiento mostrado por el Consejo Escolar del colegio Macías Picavea por un lado, y por la Consejería de Educación por otro, que con su contumaz negativa ha contribuido a que se prolongara una situación que como esta sentencia refleja, supone una violación de derechos fundamentales de las personas.

martes, octubre 14, 2008

¡Nos la están clavando!


Prueba de la preocupante situación de como habrá de quedar finalmente la Ley de la Dependencia en lo que al copago se refiere es esta carta aparecida en el Foro de Vida independiente a través del correo nº 480035, remitida por el Presidente del CERMI Luis Cayo a la Directora General del IMSERSO, Pilar Rodriguez y que viene a corroborar una vez más que a los más débiles nos la están clavando

Sra. Dª. Pilar Rodríguez

Directora General

IMSERSO

Madrid

Madrid, 8 de octubre de 2008.

Señora Directora General, querida Pilar:

Por informaciones de prensa, aparecidas hoy, nos enteramos de que parece que existe un principio de consenso entre los miembros del Consejo Territorial del SAAD en relación con los acuerdos pendientes en materia de participación en el coste por parte de los beneficiarios y acreditación de centros y servicios.

Desconocemos absolutamente los contenidos de esos textos en sus versiones últimas, pero las informaciones de prensa citadas indican que las propuestas esenciales de mejora formuladas por el sector de la discapacidad representado por el CERMI y canalizadas a través del Consejo Nacional de la Discapacidad (Pleno del 8 de julio de 2008), no han sido tenidas en cuenta, hecho, que de ser así, nos llena de inquietud y nos obligaría a tomar una posición contraria a esos acuerdos.

En especial, las referidas al "copago", en el sentido de elevación del mínimo exento (al 2,5 IPREM, para el CERMI) y rebaja del límite máximo de aportación, que se mantiene inalterados desde los borradores iniciales.

Como comprenderás, nos gustaría conocer con urgencia cómo quedan esos proyectos de acuerdo y qué encaje han tenido nuestras propuestas. Te ruego pues nos hagas llegar los textos últimos de que dispongan, y nos cites a una delegación de CERMI, como te habíamos pedido hace semanas, para poder darte traslado de nuestras propuestas y conocer de primera mano la realidad de estas noticias, que no te oculto, nos llenan de zozobra. Todo ello antes de que los acuerdos sean adoptados de forma definitiva por el Consejo Territorial y en la esperanza de que puedan ser modificados.

En espera de tus noticias, recibe un cordial saludo

Luis Cayo Pérez Bueno

Presidente

CERMI


Fuente: correo 48035 del FVI

miércoles, abril 09, 2008

Ratón facial para usar en tu PC.

Un compañero del Foro de Vida independiente nos ha facilitado esta información que, al considerarla muy interesante, la traemos hoy al blog para su difusión entre aquellas personas que puedan estar buscando una manera fácil de comunicarse en la red, así como realizar cualquier trabajo en el que esté indicado el uso del ratón.




Esperamos que esta utilidad os resulte adecuada a vuestras necesidades.