.

.

























Si no salvo mis ideales, no me salvo a mi.







maito:%20msierrahoyos@gmail.com







































.

.

Hoy en LA SER

A causa del cambio del formato usado actualmente por La SER, hemos de facilitar las noticias de manera diferente, ahora lo haremos remitiéndoles a las páginas donde se encuentran las noticias y vds. eligen finalmente su audición, distinto es en la versión anterior donde nos permitía ofrecerles individualmente las mismas.
.
Existen otras opciones, otros programas en donde podrás optar por ellos. Búscalos verás noticias a diario sobre la actualidad.

.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

viernes, septiembre 24, 2010

Ciclo de cine sobre discapacidad

Cartel de la pelicula titulada Va a ser que nadie es perfecto
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y la Fundación ONCE han organizado un ciclo de cine sobre discapacidad que comienza hoy, 23 de septiembre, con la proyección de la película ‘Va a ser que nadie es perfecto’.


El ciclo se desarrolla en la sede de la Academia y se enmarca dentro de las actividades organizadas por la III Bienal de Arte Contemporáneo de la Fundación ONCE.
La película que inaugura el ciclo, ‘Va a ser que nadie es perfecto”‘, de Joaquín Oristrell, aborda la amistad entre tres personas con discapacidad, papeles interpretados por José Luis García Pérez, Santi Millán y Fernando Tejero.


A continuación, se presentará ‘Álbum de familia’, un documental de Frank Toro que recoge la vida de un día cualquiera de ocho personas con diferentes discapacidades. El 25 de septiembre está programado el filme ‘Yo, también’, opera prima de Álvaro Pastor y Antonio Naharro que ganó dos Premios Goya: mejor actriz (Lola Dueñas) y mejor canción original.


El ciclo continúa el 1 de octubre con la emisión de ‘Copying Beethoven’, de Agniszka Holland, centrada en los últimos días de vida del célebre compositor.


Este recorrido por la discapacidad en la gran pantalla se cierra el día 2 con “Sin ti” una historia dirigida por Raimon Masllorens sobre la asunción de la ceguera y con el documental ‘Capacitados’, realizado por FSC Inserta. También se celebrará una mesa redonda sobre la profesionlización del cine en personas con discapacidad, en la que participarán, entre otros, Pablo Pineda, coprotagonista de ‘Yo, también’; Lola Barrera, Isabel Naveira, Maruska Carmona y Lázaro Contreras.


Las películas, cortos y documentales están audiodescritos para personas con discapacidad visual, y subtitulados para personas con discapacidad auditiva. El objetivo de este ciclo es dar respuesta a la necesidad que tienen las personas con discapacidad de acceder a la cultura de una forma normalizada y de eliminar prejuicios sobre la creación artística por parte de este colectivo.

lunes, febrero 02, 2009

La discapacidad, gran protagonista de los Premios Goya 2008

Foto de Juan Manuel Montilla, ‘El Langui’ con el Goya en la mano

La vigésimo tercera edición de los Premios Goya, los galardones más importantes del cine español, han tenido muchos participantes, mucha sofisticación, muchas estrellas, mucha cobertura mediática… pero sólo unos pocos agraciados obtuvieron el título de protagonistas. Uno de ellos, en forma de película, ‘Camino’, que con seis estatuillas fue la cinta más aclamada de la noche. Otro, personificado en Juan Manuel Montilla, ‘El Langui’, que recogió dos ‘cabezones’ por mérito propio: uno a la Mejor canción original (por el tema ‘A tientas’) y otro al Mejor actor revelación.

‘El Langui’, un cantante de hip hop que lidera el grupo ‘La excepción’, tiene parálisis cerebral. Y no tuvo reparos en denunciar a la mismísima Academia de Cine, la misma que le premió por dos veces, al subir al escenario y quejarse de la escasa accesibilidad del recinto, el madrileño Palacio de Congresos y Exposiciones. Hubo de ser ayudado en esas dos ocasiones para subir las escaleras. “Estas cosillas son las que le impiden a uno ser del todo autosuficiente”, manifestó ante la audiencia cinéfila.

Montilla dedicó su segundo Goya, el de Mejor actor revelación, a sus padres: “Gracias. Os lo debo todo. A vosotros que siempre me poníais el Cola-Cao en lo más alto del armario para que tuviera que esforzarme”, apuntó el músico venido a actor.

‘El truco del manco’, la película que protagoniza ‘El Langui’, también mereció la consideración de ‘Mejor Director Novel’, en este caso la de Santiago Zannou. Su historia: la de un chico que vive en el extrarradio y que trata de sacar adelante su sueño: montar un estudio de grabación. Para ello tiene que sortear los obstáculos que encuentra a diario (barreras arquitectónicas, mentales, etc.), la tentación de las drogas fáciles, las pequeñas mafias locales, la incomprensión familiar… Montilla ida vida en el filme a ‘Cuajo’, un buscavidas que convive con su parálisis cerebral, sin perder por ello su vitalidad y soltura.

A pesar de que manifestase que le gustaría seguir interpretando, ‘El Langui’ quiere dedicarse ahora por completo al lanzamiento del tercer disco de su grupo, que podría salir en primavera.

MEJOR CORTO
Pero la discapacidad también ocuparía un lugar de honor en la categoría de Mejor cortometraje de animación, ya que Ángel Loza consiguió la estatuilla con su trabajo ‘Héroes. No hacen falta alas para volar’, una pieza que retrata la vida de Pascal Kleiman, un dj sin brazos que se ha convertido en todo un ídolo para los amantes de la música techno. Su historia atestigua que la voluntad humana es más fuerte que cualquier impedimento.

Fuente: Solidaridad digital.

viernes, enero 23, 2009

La discapacidad se abre camino en la gran pantalla

Imagen del cartel de la pelicula El truco del manco

Desde ‘El truco del manco’, protagonizada por una persona con parálisis cerebral, que aspira a los Premios Goya en tres categorías (‘Mejor actor revelación’, ‘Mejor dirección novel’ y ‘Mejor canción original’), a“Johnny Balines y la pluma sagrada”, un western en toda regla, se presentó de la mano de la productora ‘Blau Eventos’ y el Taller Prelaboral de Inserción Social (TAPIS), de la Concejalía de Acción Social del Ayuntamiento de Benidorm.

La película, que se presentará además en festivales nacionales e internacionales, apuesta por fomentar la interpretación desde la diversidad de modo que, por un lado, sensibilice al público rompiendo barreras mentales y, por otro, destaque la tremenda capacidad artística de los actores con discapacidad.

Fuente; De Minorias